Somos una organización sin ánimo de lucro, legalmente constituida bajo personería jurídica N ° 3315 del 13 de marzo de 1987.
El Instituto de Terapia Integral INTEI se consolida como un referente en materia de atención integral, ofreciendo apoyo integral y acompañamiento a personas con discapacidad, sus familias y sus redes vinculares de apoyo. Nuestro compromiso con la comunidad, sumado a nuestra sólida trayectoria y un enfoque diferencial profesional, nos convierten en una institución de gran valor para la sociedad.
Promovemos la garantía de derechos y prevención de vulneraciones de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual, estamos comprometidos con el fortalecimiento de sus capacidades y habilidades adaptativas, para lograr un desarrollo integral, individual e inclusivo, qué favorezca su proyecto de vida con alas hacia la inclusión.
MISIÓN
En el Instituto de Terapia Integral “INTEI”, como entidad que promueve los derechos y previene vulneraciones de la población con discapacidad, prevaleciendo la intelectual; estamos comprometidos con el desarrollo de sus capacidades, talentos y habilidades adaptativas. Es así como, en corresponsabilidad con sus familias y redes vinculares de apoyo, se impulsa un proyecto de vida con alas hacia la inclusión.
VISIÓN
Ser el referente de transformación de entornos hacia una sociedad inclusiva para las personas con discapacidad y sus familias.
VALORES INSTITUCIONALES
Responsabilidad: Atender el compromiso con los niños, niñas y adolescentes, sus familias redes vinculares de apoyo, nuestros colaboradores y la comunidad; siendo partícipes de la promoción y prevención de derechos e impulsando actividades que busquen el desarrollo social del país.
Ética: La coherencia entre las acciones y los sentimientos, además de la formación profesional, es característica las partes interesadas identificadas a nivel institucional.
Amor y Servicio: Nuestra vocación de servicio social, está encaminada a garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes y otros participantes con discapacidad intelectual y sus familias, a través de procesos de mejoramiento continuo.
Dirección integral: Cada uno de los colaboradores del Instituto de Terapia Integral a cualquier nivel, tiene una responsabilidad integral en su gestión y su compromiso, la cual es optimizar todos los recursos del instituto siguiendo las directrices de la alta dirección.
POLÍTICA DE SERVICIO Y CALIDAD
El Instituto de Terapia Integral INTEI, promociona el ejercicio pleno de derechos a través de la adquisición de habilidades adaptativas para la vida en los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, especialmente la categoría intelectual. Estableciendo sistemas de apoyos para la atención a nivel individual, familiar e interinstitucional, previniendo así riesgos de vulneración de derechos en los diferentes contextos en que se desenvuelve el participante, propiciando un proyecto de vida inclusivo, en coparticipación de familia, estado y sociedad.
Teniendo como base un talento humano competente y comprometido con los valores institucionales, la mejora continua y la satisfacción de la población sujeta de atención; se establecen directrices orientadas en la normatividad vigente, los requisitos contractuales y los controles propios del sistema de gestión de calidad, que incluyen la gestión de la información y la identificación de incidentes y eventos adversos para evaluar y prevenir los riesgos asociados al proceso de atención.
POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
El Instituto de Terapia Integral INTEI, entendiéndose como el responsable del tratamiento de los datos personales de nuestros grupos de interés y comprometidos con la correcta implementación de la ley, aplicará para el tratamiento de los datos los siguientes principios: legalidad, finalidad, libertad, veracidad, calidad, trasparencia, accesos y circulación restringida, seguridad y confidencialidad.
En la recolección, uso y tratamiento de los datos personales, se asegurará el respeto a los derechos prevalentes de los niños, niñas, adolescentes y demás participantes en situación de discapacidad, prevaleciendo la categoría intelectual; controlando el acceso a información generada en el proceso de atención, la cual será usada para: actividades de operación y registro, atender y formalizar cualquier tipo de trámite, producto o servicio que sean solicite o requeridos, realizar encuestas, estadísticas, invitaciones o convocatorias, transferirlos a terceros de conformidad con las funciones reglamentadas.
Nuestros grupos de interés podrán ejercer los derechos que la ley prevé, siguiendo los procedimientos que Instituto de Terapia Integral INTEI proporciona para tales efectos.
POLÍTICA DE AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
En el Instituto de Terapia integral INTEI, tanto la alta dirección, como sus colaboradores y contratistas, se comprometen a dirigir sus esfuerzos en proveer y mantener condiciones de trabajo seguras y saludables en cada uno de los ambientes laborales, junto con el fomento de una cultura de autocuidado que procure mantener la integridad física , mental y social de las partes interesadas. Así mismo, asumen la responsabilidad frente a la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
El instituto establece su compromiso a través de los siguientes objetivos:
- Identificar los peligros y evaluar los riesgos, así como establecer los controles respectivos.
- Fomentar la participación de los colaboradores y contratistas en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Desarrollar programas orientados al mejoramiento continuo, el cuidado del ambiente, protección de la salud, seguridad y bienestar.
- Planear la gestión de riesgos de accidentes y desastres
- Asignar los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos para la elaboración, implementación y desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y ambiental, teniendo en cuenta la reglamentación y normatividad vigente para dicho sistemas.
- Realizar gestión Integral del plan de saneamiento institucional y otras actividades relacionadas.
El Instituto de Terapia Integral, espera que con este compromiso se logre el desarrollo de todas las actividades que contribuyan al fomento y adopción de estilos de vida y trabajo saludables de los colaboradores, contratistas, participantes y demás grupos de interés; logrando el más alto nivel de eficiencia, compromiso individual, colectivo y en la prevención de accidentes y enfermedades laborales.
POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE ALCOHOLISMO, TABAQUISMO Y DROGADICCIÓN
El Instituto de Terapia Integral INTEI ha establecido la política de no alcohol, drogas y tabaquismo con el fin de prevenir, mejorar y conservar el bienestar y la calidad de vida de los colaboradores, contratistas, proveedores, participantes y sus familias, fomentando estilos de vida saludable y permitiendo un adecuado desempeño del personal y de la entidad.
Es política del Instituto de Terapia Integral, mantener los lugares de trabajo en óptimas condiciones que permitan alcanzar altos niveles de Seguridad y Salud en el Trabajo, siendo consciente que el alcoholismo , la drogadicción y el abuso de sustancias alucinógenas por parte de los colaboradores, contratistas y proveedores tiene efectos adversos en la capacidad del desempeño y afectan considerablemente la salud, seguridad, eficiencia y productividad de todos.
La forma indebida de utilizar medicamentos formulados, la posesión, distribución o ventas de drogas no recetadas, bebidas alcohólicas, sustancias alucinógenas dentro de la institución y presentarse a trabajar bajo el efecto de estas o que creen dependencia , está estrictamente prohibida.
Por lo tanto, el Instituto de Terapia Integral en su empeño de garantizar ambientes de trabajo seguros y saludables; dispondrá de los recursos necesarios para desarrollar e implementar actividades, estrategias y campañas orientadas a la intervención y vigilancia de aquellos factores que puedan incidir al consumo de sustancias Psicotrópica y psicoactivas en sus colaboradores, contratistas, proveedores, visitantes y de más grupos de interés.
POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL
El Instituto de Terapia Integral INTEI ha establecido la Política de Seguridad Vial en la que se compromete a implementar acciones en la prestación del servicio de transporte que permitan evitar al máximo las situaciones de riesgo que puedan afectar a todos los actores de la vía, los usuarios, colaboradores y contratistas, el parque automotor y las instalaciones, comprometiéndose con la disminución de la accidentalidad en Colombia y la mejora continua de nuestro servicio.
Los conductores, empleados y contratistas, deben cumplir con la reglamentación establecida en el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia (ley 769 de 2002), y aplicar las disposiciones dadas por el instituto para la seguridad vial, tales como:
- Cumplir los lineamientos establecidos en la Política de Prevención de Alcoholismo, Tabaquismo y Drogadicción
- Los conductores y colaboradores deberán mantener un buen habito de sueño, que permita el adecuado descanso para realizar las labores de conducción.
- Durante los diferentes recorridos los conductores y colaboradores no podrán exceder los límites de velocidad establecidos por el Código Nacional de Tránsito Terrestre, de acuerdo con la vía que transiten.
- Como medida de prevención pasiva es necesario el uso del cinturón de seguridad durante los recorridos
- Los conductores y colaboradores durante el ejercicio de conducción deben abstenerse de usar equipos de comunicación móviles, con el fin de evitar accidentes
Las anteriores directrices son de obligatorio cumplimiento para todos y cada uno de los colaboradores, usuarios y contratistas. El alcance de esta política aplica para los desplazamientos laborales y trayectos itinere de nuestros colaboradores.
RESEÑA HISTÓRICA
El Instituto de Terapia Integral – INTEI es una organización sin ánimo de lucro fundada en Cartago, Valle del Cauca, el 25 de junio de 1986. Desde sus inicios, ha estado al servicio de niños, niñas, adolescentes y adultos en situación de discapacidad intelectual, consolidándose como una institución pionera en la atención terapéutica, pedagógica y social desde un enfoque de inclusión, derechos humanos y desarrollo integral.
🧩 Orígenes y Primeros Pasos (1986–1990)

INTEI surge como una respuesta comunitaria a la falta de atención especializada para personas con discapacidad cognitiva. La iniciativa fue liderada por Fernando Echeverry y respaldada por profesionales en salud y miembros de la comunidad.
El 27 de abril de 1987 se dio inicio formal a las actividades educativas con 17 estudiantes, en dos niveles pedagógicos que recibían acompañamiento individualizado. El primer equipo docente estuvo conformado por Elizabeth Sánchez de Arias, Leidy Escalante y Martha Arias.
Durante estos años se implementó el programa de Estimulación Temprana y se promovieron espacios de expresión artística con participación destacada en el Encuentro Regional de Arte. También se organizaron campañas para recaudar fondos, como “Dale al Valle tu Corazón”, y actividades como olimpiadas intramurales y festivales culturales, que reflejaban desde el inicio un enfoque integral del desarrollo.
Expansión Programática y Articulación (1991–2000)

Durante esta década, INTEI fortaleció su alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, consolidando su posición como operador de programas para personas con discapacidad.
Se implementaron talleres pre-laborales como panadería y elaboración de papel ecológico, enfocados en habilidades ocupacionales. Además, se lanzó el programa “Repertorio Básico” para niños y niñas que requerían intervenciones intensivas antes de integrarse al aula convencional.
En 1997, el Instituto fue condecorado con la “Medalla al Mérito Cívico Felipe II” por el Concejo Municipal de Cartago, en reconocimiento a su labor por la inclusión y rehabilitación integral. Este periodo también se caracterizó por el trabajo articulado con universidades y organizaciones sociales, fortaleciendo la formación del equipo y la cobertura de atención.
🏗 Fortalecimiento Institucional y Reconocimientos (2001–2010)

Durante esta década, INTEI vivió una etapa de expansión estratégica y consolidación institucional. Se fortaleció el enfoque pedagógico con la implementación del método Montessori, el cual permitió adaptar el entorno de aprendizaje al desarrollo psíquico y emocional de los participantes, promoviendo su autonomía y autoestima.
Se lanzó el programa Famiempresa, con el objetivo de empoderar a las familias a través del emprendimiento productivo. También se institucionalizó el boletín informativo, se inició el proyecto de inclusión educativa en escuelas regulares y se creó la Orquesta “Un Canto a la Vida”, como estrategia artística y de expresión.
A nivel organizacional, INTEI inició su ruta hacia la calidad certificada, participando en procesos de autoevaluación con UNICEF, la Fundación Restrepo Barco y el ICBF. Esta labor culminó en la obtención de la certificación en el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2008, otorgada por Bureau Veritas.
El instituto fue galardonado con el Primer Lugar del Premio Nacional de Reciclaje “Reciclemos para Vivir”, en reconocimiento a su compromiso ambiental con proyectos como el taller de papel ecológico y la gestión responsable de residuos.

Innovación Pedagógica y Acción Social (2011–2020)

Esta etapa se caracterizó por una profundización en el enfoque inclusivo, el fortalecimiento de los vínculos familiares y la diversificación de estrategias pedagógicas, terapéuticas y ocupacionales.
Se afianzó la jornada complementaria con actividades artísticas, deportivas y de formación para la vida, y se continuó el trabajo en red con organizaciones como Fundación Éxito, Fundación Saldarriaga Concha y universidades aliadas como ICESI, la UNAD y la Universidad Antonio Nariño.
Durante la pandemia por COVID-19, INTEI demostró resiliencia institucional al adaptar sus procesos al entorno virtual, garantizando continuidad en la atención mediante estrategias como seguimientos telefónicos, entrega de kits pedagógicos, donaciones alimentarias y apoyo psicosocial. Se gestionaron alianzas con entidades como la Fundación Santo Domingo, el Banco Diocesano de Alimentos y la Alcaldía Municipal.

Se adquirió el predio de la sede INTEI en Alcalá y se remodelaron instalaciones. Uno de los hitos más significativos fue la adquisición y legalización del predio que funcionaba como sede alterna en el municipio de Alcalá. Esta sede, antes gestionada por medio de contratos temporales, fue formalmente adquirida gracias a una articulación interinstitucional y el respaldo de la comunidad, permitiendo así ampliar la cobertura de atención en la región norte del Valle del Cauca. La sede de Alcalá ha sido equipada progresivamente con dotación adecuada, transporte (compra de buseta tipo microbús) y adecuaciones locativas necesarias para garantizar la seguridad y bienestar de los participantes.
Se mantuvo la certificación en calidad actualizando a la norma ISO 9001:2015.

Además, se implementaron brigadas de salud, convenios de consultorios jurídicos, e iniciativas comunitarias como el Plan Padrino.
🌟 Transformación y Nuevos Retos (2021–Presente)

Con la transición del programa al nuevo enfoque del ICBF denominado Modalidad Atrapasueños de Apoyo, el Instituto reafirma su compromiso con la construcción de proyectos de vida inclusivos, sostenibles y vinculados al ejercicio pleno de derechos. Bajo esta modalidad, se adoptaron lineamientos que promueven la corresponsabilidad familiar, la participación de las redes comunitarias y el desarrollo de habilidades adaptativas en los niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual.
Durante este periodo se consolidaron diversas estrategias transformadoras:
- La hipoterapia, como intervención terapéutica con caballos, se convirtió en una experiencia enriquecedora para la autorregulación emocional y motora de los participantes.

- Se implementó una huerta institucional, desarrollada junto a padres, cuidadores y organizaciones como el grupo Germinar, fortaleciendo el vínculo familia-INTEI y fomentando el cuidado ambiental.
- Se desarrolló el Manual del Cuidador, una herramienta pedagógica y formativa creada junto con practicantes de Psicología para orientar la atención cotidiana de NNA con discapacidad.
🏅 Premios y Reconocimientos
INTEI ha recibido múltiples distinciones a lo largo de su historia, reflejo del compromiso ético, profesional y humano de su equipo:
- Certificación ISO 9001:2008, actualizada a ISO 9001:2015 – por su sistema de gestión de calidad.
- Medalla al Mérito Cívico Felipe II – otorgada por el Concejo Municipal de Cartago (1997).
- Primer lugar del Premio Nacional de Reciclaje “Reciclemos para Vivir” – categoría Centros Educativos.
- Reconocimientos en eventos nacionales e internacionales como las Olimpiadas FIDES, concursos artísticos, ferias de inclusión y festivales ambientales.
- Puntajes sobresalientes en supervisiones del ICBF, como evidencia de cumplimiento riguroso en estándares de calidad.