Políticas

SISTEMA DE INTEGRADO DE GESTIÓN

POLÍTICA DE SERVICIO Y CALIDAD

El Instituto de Terapia Integral INTEI, promociona el ejercicio pleno de derechos a través de la adquisición de habilidades adaptativas para la vida en los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, especialmente la categoría intelectual. Estableciendo sistemas de apoyos para la atención a nivel individual, familiar e interinstitucional, previniendo así riesgos de vulneración de derechos en los diferentes contextos en que se desenvuelve el participante, propiciando un proyecto de vida inclusivo, en coparticipación de familia, estado y sociedad.

Teniendo como base un talento humano competente y comprometido con los valores institucionales, la mejora continua y la satisfacción de la población sujeta de atención; se establecen directrices orientadas en la normatividad vigente, los requisitos contractuales y los controles propios del sistema de gestión de calidad, que incluyen la gestión de la información y la identificación de incidentes y eventos adversos para evaluar y prevenir los riesgos asociados al proceso de atención.

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

El Instituto de Terapia Integral INTEI, entendiéndose como el responsable del tratamiento de los datos personales de nuestros grupos de interés y comprometidos con la correcta implementación de la ley, aplicará para el tratamiento de los datos los siguientes principios: legalidad, finalidad, libertad, veracidad, calidad, trasparencia, accesos y circulación restringida, seguridad y confidencialidad.

En la recolección, uso y tratamiento de los datos personales, se asegurará el respeto a los derechos prevalentes de los niños, niñas, adolescentes y demás participantes en situación de discapacidad, prevaleciendo la categoría intelectual; controlando el acceso a información generada en el proceso de atención, la cual será usada para: actividades de operación y registro, atender y formalizar cualquier tipo de trámite, producto o servicio que sean solicite o requeridos, realizar encuestas, estadísticas, invitaciones o convocatorias, transferirlos a terceros de conformidad con las funciones reglamentadas.

Nuestros grupos de interés podrán ejercer los derechos que la ley prevé, siguiendo los procedimientos que Instituto de Terapia Integral INTEI proporciona para tales efectos.

POLÍTICA DE AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En el Instituto de Terapia integral INTEI, tanto la alta dirección, como sus colaboradores y contratistas, se comprometen a dirigir sus esfuerzos en proveer y mantener condiciones de trabajo seguras y saludables en cada uno de los ambientes laborales, junto con el fomento de una cultura de autocuidado que procure mantener la integridad física , mental y social de las partes interesadas. Así mismo, asumen la responsabilidad frente a la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

El instituto establece su compromiso a través de los siguientes objetivos:

  • Identificar los peligros y evaluar los riesgos, así como establecer los controles respectivos.
  • Fomentar la participación de los colaboradores y contratistas en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Desarrollar programas orientados al mejoramiento continuo, el cuidado del ambiente, protección de la salud, seguridad y bienestar.
  • Planear la gestión de riesgos de accidentes y desastres
  • Asignar los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos para la elaboración, implementación y desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y ambiental, teniendo en cuenta la reglamentación y normatividad vigente para dicho sistemas.
  • Realizar gestión Integral del plan de saneamiento institucional y otras actividades relacionadas.

El Instituto de Terapia Integral, espera que con este compromiso se logre el desarrollo de todas las actividades que contribuyan al fomento y adopción de estilos de vida y trabajo saludables de los colaboradores, contratistas, participantes y demás grupos de interés; logrando el más alto nivel de eficiencia, compromiso individual, colectivo y en la prevención de accidentes y enfermedades laborales.

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE ALCOHOLISMO, TABAQUISMO Y DROGADICCIÓN

El Instituto de Terapia Integral INTEI ha establecido la política de no alcohol, drogas y tabaquismo con el fin de prevenir, mejorar y conservar el bienestar y la calidad de vida de los colaboradores, contratistas, proveedores, participantes y sus familias, fomentando estilos de vida saludable y permitiendo un adecuado desempeño del personal y de la entidad.

Es política del Instituto de Terapia Integral, mantener los lugares de trabajo en óptimas condiciones que permitan alcanzar altos niveles de Seguridad y Salud en el Trabajo, siendo consciente que el alcoholismo , la drogadicción y el abuso de sustancias alucinógenas por parte de los colaboradores, contratistas y proveedores tiene efectos adversos en la capacidad del desempeño y afectan considerablemente la salud, seguridad, eficiencia y productividad de todos.

La forma indebida de utilizar medicamentos formulados, la posesión, distribución o ventas de drogas no recetadas, bebidas alcohólicas, sustancias alucinógenas dentro de la institución y presentarse a trabajar bajo el efecto de estas o que creen dependencia , está estrictamente prohibida.

Por lo tanto, el Instituto de Terapia Integral en su empeño de garantizar ambientes de trabajo seguros y saludables; dispondrá de los recursos necesarios para desarrollar e implementar actividades, estrategias y campañas orientadas a la intervención y vigilancia de aquellos factores que puedan incidir al consumo de sustancias Psicotrópica y psicoactivas en sus colaboradores, contratistas, proveedores, visitantes y de más grupos de interés.

POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

El Instituto de Terapia Integral INTEI ha establecido la Política de Seguridad Vial en la que se compromete a implementar acciones en la prestación del servicio de transporte que permitan evitar al máximo las situaciones de riesgo que puedan afectar a todos los actores de la vía, los usuarios, colaboradores y contratistas, el parque automotor y las instalaciones, comprometiéndose con la disminución de la accidentalidad en Colombia y la mejora continua de nuestro servicio.

Los conductores, empleados y contratistas, deben cumplir con la reglamentación establecida en el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia (ley 769 de 2002), y aplicar las disposiciones dadas por el instituto para la seguridad vial, tales como:

  • Cumplir los lineamientos establecidos en la Política de Prevención de Alcoholismo, Tabaquismo y Drogadicción
  • Los conductores y colaboradores deberán mantener un buen habito de sueño, que permita el adecuado descanso para realizar las labores de conducción.
  • Durante los diferentes recorridos los conductores y colaboradores no podrán exceder los límites de velocidad establecidos por el Código Nacional de Tránsito Terrestre, de acuerdo con la vía que transiten.
  • Como medida de prevención pasiva es necesario el uso del cinturón de seguridad durante los recorridos
  • Los conductores y colaboradores durante el ejercicio de conducción deben abstenerse de usar equipos de comunicación móviles, con el fin de evitar accidentes

Las anteriores directrices son de obligatorio cumplimiento para todos y cada uno de los colaboradores, usuarios y contratistas. El alcance de esta política aplica para los desplazamientos laborales y trayectos itinere de nuestros colaboradores.